Muchos pueden reconocer fácilmente las líneas limpias de una Arquitectura Minimalista, pero quizás no todos conozcan sus orígenes y desarrollo a lo largo de los años, hasta el día de hoy.
Anteriormente en nuestro blog tratamos La tendencia maximalista en diseño de interiores. En este artículo veremos las características del estilo antónimo. Es decir, veremos qué es la arquitectura minimalista y sus principales características. Este inconfundible estilo arquitectónico ha inspirado a muchos arquitectos que han ayudado a difundirlo por el mundo, apreciando en sus obras y proyectos las cualidades de una casa minimalista o de un edificio diseñado según los criterios que la caracterizan.
¿Qué es la arquitectura minimalista?
Incluso aquellos que no son expertos en arquitectura son capaces de identificar y apreciar la belleza de un espacio minimalista: espacioso, lineal, luminoso y esencial. En cambio, hay quienes lo desprecian precisamente por su excesiva frialdad y austeridad.
A lo largo de la historia, el minimalismo en la arquitectura ha estado condicionado por numerosas corrientes estilísticas que le han dado diferentes matices también según el lugar de aplicación. A pesar de ello, ha seguido siendo fiel a su esencia, la de la sencillez y sobriedad de formas y colores.
Más que una moda o una tendencia, la arquitectura minimalista es atribuible a una verdadera filosofía de vida.
En la actualidad, el crecimiento exponencial del fenómeno socioeconómico basado en el consumo está perjudicando enormemente la vida de todo el planeta y de sus habitantes. La contaminación ambiental es una de las causas que más se ve afectada por esta elección y contribuye a empeorar la sensación común de estrés en la población.
Incluso el vertiginoso acortamiento de los tiempos de producción obliga al ser humano a llevar una vida con un ritmo exageradamente acelerado.
En consecuencia, se refuerza la necesidad de contrarrestar esta tendencia a los excesos y la necesidad de transitar hacia un parón general, buscando ambientes diáfanos para rodearse de sencillez, lo que remite a una sensación de calma y serenidad.
Principales características de la arquitectura minimalista
El minimalismo en arquitectura permite al arquitecto exaltar al máximo los volúmenes, gracias a la hábil disposición de espacios vacíos. Tal como la concebimos hoy, para seguir siendo arquitectura minimalista, no puede prescindir de las siguientes características:
Ligereza
Tanto en el caso del diseño interior como exterior, la calidad del espacio vacío es fundamental para obtener una perfecta relación armónica con lo construido.
La disposición de los elementos debe hacerse con la debida distancia, ya que esto permite crear un ambiente aireado y espacioso.
Sin decoración
Dado que es la función del espacio junto con la estructura lo que crea la forma, todo lo que no sea estrictamente necesario para el funcionamiento y la solidez de un elemento no añade nada a su belleza: al contrario, la ocultaría.
Pocos colores y materiales
El blanco, el “no color” símbolo de la pureza, es el protagonista indiscutible de las obras minimalistas, flanqueado y reforzado por unos toques de negro. Se combina principalmente con el brillo del acero cromado y la transparencia del vidrio. El blanco también hace que cada objeto resalte al máximo, ya sea un mueble o un simple objeto de la vida cotidiana.
En ocasiones también está la presencia del gris (para recordar el hormigón visto del brutalismo del siglo XX) o la madera, que suaviza la frialdad que puede generar el “Total White”. También es posible utilizar otros colores en arquitectura minimalista, lo importante es que el ambiente transmita una atmósfera de serenidad y paz.
Iluminación que llena el espacio
La luz, aparentemente inmaterial, se convierte en uno de los pocos factores (junto con el hombre y los objetos) capaces de llenar y cambiar el espacio mínimo, estático e inmóvil por excelencia.
Con su juego de sombras y contrastes, el estudio cuidadoso de la luz natural y artificial es fundamental para dar ese toque de singularidad al edificio.
Atención a los detalles
Todo lo que hay detrás del trabajo terminado es tan importante como el trabajo mismo, si no más. Durante la fase de diseño de un edificio, un mueble o un objeto, además de estudiar detenidamente sus detalles constructivos y su futuro uso, también es fundamental prever todas las fases de su ciclo de vida.
Todo ello con el fin de reducir tiempos y costes de construcción, eliminar residuos, optimizar el mantenimiento, pensar en la reparación en caso de rotura y finalmente su eliminación o reutilización.
La innovación tecnológica en el minimalismo en la arquitectura, con el paso del tiempo, brindará cada vez más posibilidades para elevar la calidad del proceso productivo, ayudando también a reducir el impacto ambiental de la construcción.
Ya en el siglo XVIII, la arquitectura neoclásica pretendía contrastar el esplendor del barroco y el rococó buscando la sencillez geométrica. Se pretendía crear una arquitectura que comunicara su función a través de la forma, destacando la linealidad y la simetría y mostrando así cómo la razón tenía que prevalecer sobre el sentimiento.
Del mismo modo, el Movimiento Moderno, que se desarrolló durante las dos guerras mundiales -tras la reciente industrialización en detrimento de la artesanía-, avanza hacia una investigación encaminada a la renovación de la arquitectura, el urbanismo y el diseño del momento.
Todo ello conduce a la definición de los principios de funcionalidad, utilidad y finalidad del edificio, con el objetivo de alcanzar la belleza estética mediante el profundo conocimiento del uso de los materiales y sistemas constructivos más avanzados.
Le corbusier, un referente de la arquitectura minimalista
Entre los grandes arquitectos del siglo XX que influyeron en el concepto de arquitectura minimalista en la actualidad recordamos a Le corbusier. Se trata de un conocido arquitecto, urbanista, pintor y escultor suizo y nacionalizado francés que es un referente mundial de la arquitectura moderna.
Su influencia en la arquitectura moderna está presente tanto en la enseñanza como en la práctica. Este arquitecto visionario definía la vivienda como “La máquina para habitar” y teorizaba que la arquitectura es un medio para generar belleza, practicidad y funcionalidad. El estilo de Le corbusier se caracterizaba por cinco puntos fundamentales:
- Los soportes
- La azoteas y terrazas convertidas en jardines
- La libre estructura de cada planta
- La libre estructura de la fachada
- Grandes ventanales
¿Quieres más información sobre la arquitectura minimalista? Te animamos a contactar con nuestro estudio de arquitectura en Murcia sin compromiso.
Un comentario
La arquitectura minimalista y sostenible que triunfa en todo el mundo!!