Subir

Iluminación en diseño de interiores |Parte 1|

iluminación

La iluminación o cómo nos referimos los expertos en el oficio, la “luminaria”, es un área del diseño de interiores que no había sido muy estudiado hasta estos días. Cuando nos dimos cuenta de lo cambiante que puede resultar un espacio según el tipo de iluminación, empezamos a esforzarnos para sacarle el máximo rendimiento, pudiendo así destacar zonas, obras de arte, aportar calidez a un lugar o incluso crear efectos visuales increíbles. En este post trataremos la tonalidad de la luz, las distintas formas de tratar la iluminación en una casa, la intensidad de la luz y su función, así como algunas tendencias.

La tonalidad de la luz

La tonalidad de la luz varía cuando nuestro ojo aprecia diferencias en el color de la luz, pudiendo ser más fría o más cálida, siendo el punto medio la luz neutra. ¿Cómo saber que tono de luz estamos comprando? Es muy frecuente que tras reformar nuestra casa, pasado ya un tiempo, necesitemos cambiar alguna bombilla, añadir algún punto de luz o comprar una pieza de iluminación extra, para que no desentone con el resto de luminaria de nuestro hogar y tener así una sensación de iluminación equilibrada en cuanto a tonalidad te vamos a dar un consejo para saber diferenciarlas.

La tonalidad o temperatura de la luz se mide en grados Kelvin, cuando la luz está por debajo de 3.300 grados Kelvin consideramos esa luz como cálida, si se encuentra entre 5.000 y 6.500 grados nos encontramos con una luz fría. Resultando por despeje la luz neutra entre 3.300 y 5.000. grados Kelvin.

Iluminación en diseño de interiores |Parte 1|
La tonalidad de la luz LED según los grados Kelvin.

Nuestro equipo considera que las zonas de estar deben tener una iluminación cálida, puesto que invita más a disfrutar, resulta más acogedor y crea un ambiente de relajación absoluta. Mientras que para las zonas de cocina o cuartos de baño conviene utilizar una luz más neutra, para poder ver más en detalle, mantener las superficies limpias y no forzar mucho la vista, esto no quiere decir que no podamos introducir luz cálida en algunos apliques o luminaria como por ejemplo lámparas colgantes encima de la barra de la cocina, una tira de luz led por debajo de los muebles de cocina generando varias posibilidades de uso.

Luz indirecta para resaltar la arquitectura de interior

La iluminación LED está más que nunca y desde ya hace varios años a la orden del día, como sabréis optimizamos la eficiencia energética de nuestra casa, no generan calor por lo que son mucho más seguras por supuesto ahorramos en la factura de la luz y permiten enlazarse a los hogares inteligentes. Los modos de incorporarlas en un proyecto son muy variados dado a su versatilidad pudiendo hasta crear dibujos en curva o rectos destacando la arquitectura interior de una vivienda. En nuestros proyectos utilizamos un 100% de iluminación LED.

Recomendamos el uso de bandas o tiras LED creando una iluminación estándar o de base, que sería más o menos dicho de modo coloquial, la luz justa que a una persona le gustaría tener encendida al entrar en su casa por la noche; es decir, en pasillos, escaleras, hornacinas decorativas, hall, cuarto de estar e incluso cuartos de baño y cocina. No hay nada más agradable que tener una luz tenue permanente regulable para dar vida y hacer que la casa luzca de noche, por que sí, al igual que las personas nos arreglamos para salir a cenar, las casas por la noche tienen un “aquel” mucho más elegante que por el día y el LED tiene que ver en ello.

Iluminación en diseño de interiores |Parte 1|

Luz focalizada en puntos clave

Al hablar de puntos clave, nos referimos a por ejemplo, obras de arte como esculturas, cuadros, hornacinas como también librerías o lámparas decorativas con pantallas de seda, muy años “Belle Epoque” que tan de moda están de nuevo. El arte de iluminar lo preciso y aportarle valor mediante un foco de luz, un aplique sirve exclusivamente para distinguir una pieza de gran valor, dándole el protagonismo que merece. Para ello contamos con focos de luz dirigibles que pueden instalarse tanto en techos como suelos y paredes, así como apliques color bronce con un regusto añejo para iluminar un cuadro y darle vida, independientemente de su estilo, no hay nada más bonito que combinar piezas clásicas y modernas. También contamos con apliques escultóricos que resaltan por si solos, de diferentes materias como metales reflectantes a veces mezclados con vidrio que aportan un estilo muy “art decó”, algunas piezas de diseño espectaculares pueden convertirse protagonistas de cualesquiera de las estancias , como las diseñadas y creadas por “Fernando Oriol“, artesanía pura.

Iluminación en diseño de interiores |Parte 1|

La intensidad de la luz

Aquí viene la parte más complicada a nuestro parecer, cualquiera puede colocar varias luminarias a ojo y más o menos puede quedar bien, sin embargo en búsqueda de la excelencia nuestro equipo siempre realiza un estudio de iluminación en el que se tienen en cuenta distintas variantes, para que el resultado sea como comentamos, excelente.

Para comenzar, los lúmenes, ¿qué son? los lúmenes son una medida de cantidad de luz emitida, es el flujo luminoso de una luminarias, pero luego encontramos los luxes, que van un paso más por delante ya que son el resultado de los lúmenes emitidos y los percibidos, es decir existe una cantidad de luz que se pierde.

Todo influye, desde la cantidad de muebles existentes hasta las superficies de éstos, sus colores, materiales y formas. Todo esto es más sencillo de planificar mediante programas de software especializados en luz, que nos permiten estudiar al detalle cómo incide, se refleja, se pierde o se acentúa la luz en los proyectos.

Pero en términos generales podemos indicar según la función que se quiera realizar, la intensidad de luz que necesitaremos en cada espacio:

  • Cocina – 300-600 lux
  • Cuarto de estar – 100 – 300 lux
  • Pasillo – 300 lux
  • Habitación – 100-300 lux
  • Estudio – 200 lux
  • Cuarto de baño – 300-600 lux.

Desde Pacheco Arquitectos quedamos a su plena disposición para cualquier consulta, no dude en contactarnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *