Decidir el presupuesto más adecuado para reformas en tu vivienda es todo un arte. Pero con paciencia, tiempo y valorando lo importante, te prometemos que podrás decidirte y salir triunfante. Antes de tomar una decisión, conviene valorar el tipo de materiales, profesionalidad de los operarios y calidad del servicio post-venta, además del precio.
Encontrar mano de obra barata para realizar las reformas de tu hogar parece el objetivo de la gran mayoría cuando nos enfrentamos a una remodelación. Sin embargo, los malos acabados, fugas, cortocircuitos o grietas, pueden ser algunas de las consecuencias de esta falta de profesionalidad y experiencia. Estos inconvenientes, se acentúan en cocinas y baños, donde los defectos de instalaciones de agua, gas y electricidad provocan, además de molestias, un auténtico peligro para los usuarios y sus vecinos.
En las viviendas donde sea necesario demoler alguna pared para variar la distribución interior, es posible que aparezcan problemas añadidos que encarezcan el presupuesto y dificulten la obra, como desniveles en el suelo o desperfectos en el techo. En estos casos, es especialmente importante que la profesionalidad de la empresa al frente de la rehabilitación esté fuera de toda duda.
¿De cuánto dinero dispongo?
Lo primero que debemos hacer es calcular de forma realista el dinero del que disponemos para la reforma, descontado los gastos previsibles a corto plazo. Después, te aconsejamos que solicites de dos a tres presupuestos a los profesionales que hayas escogido. Para establecer una comparativa de precios fiables, todas las estimaciones deben contemplar los mismos conceptos y calidades.
El precio final de tu presupuesto puede verse incrementado con extras e imprevistos hasta un 20% de la cantidad calculada en un primer presupuesto. Por eso es muy importante que consideres que pueden desvelarse nuevas reformas en tu hogar en la medida que la rehabilitación vaya tomando forma. Si el dinero disponible no alcanza para cubrir la cantidad total, puedes considerar la posibilidad de acogerte a alguna promoción de pago aplazado o solicitar un crédito de bajo interés.
Algunas comunidades ofrecen ayudas para renovar las instalaciones o para mejorar la accesibilidad de la vivienda. Te recomendamos que acudas a los organismos oficiales para informarte de tus derechos.
Ayudas públicas para reformas de la vivienda
Las ayudas públicas a la rehabilitación llaman a la puerta este año. El nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, aprobado en Consejo de Ministros el pasado 9 de marzo, aumenta las ayudas económicas para que los ciudadanos podamos ejecutar con más desahogo obras de conservación, seguridad, accesibilidad, mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad. La solicitud de estas subvenciones depende de cada comunidad autónoma, ya que cada una establece su propia normativa. Puedes solicitar información en la Consejería de Vivienda de tu comunidad autónoma.
El límite de ingresos es el mismo para todos los tipos de ayuda, ya sean subvenciones a la compra o al alquiler. Solo hay excepciones para los casos de familia numerosa y personas con discapacidad. Para el resto de mortales, el máximo de ingresos anuales de los beneficiarios está fijado en 22.558,77€, es decir, tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), por “unidad familiar” o “unidad de convivencia”. Los solicitantes tampoco podrán ser propietarios de otra vivienda.
Qué debe aparecer en tu presupuesto
El presupuesto más aconsejable pocas veces es el más barato. La relación calidad-precio, las garantías de calidad y profesionalidad deben primar en nuestra decisión. Te damos algunos consejos que debes tener en cuenta en tu presupuesto:
- Planificación previa en la que incluyan los máximos previstos posibles, para que al final el incremento no supere el 10% del total calculado en un principio.
- Fechas límites: en el presupuesto que te propongan siempre debe aparecer la fecha de comienzo de las obras y la finalización de las mismas, con las correspondientes penalizaciones en caso de no cumplir con los plazos establecidos.
- Conceptos detallados por escrito: en el presupuesto aparecerá si entra la petición de permisos necesarios, alquiler de contenedores, gestión de escombros, protección de zonas comunes del edificio y del resto de la vivienda, número de operarios que llevarán a cabo la reforma, materiales, acabados… Así como los plazos y formas de pago.
- Imprevistos: deben contar por escrito siempre, así como el incremento exacto que supondrán en la cantidad final.
- Facturas escritas: tener las facturas por escrito nos concede el derecho a reclamar cualquier posible defecto una vez acabada la reforma e incluso durante los diez años siguientes, cuando se trata de vicios ocultos de construcción.
Desglose del presupuesto
Para orientarte de una forma más real en los precios y actuaciones que se llevan a cabo en una reforma, vamos a analizar un presupuesto ficticio que comprende:
- Reforma integral de una vivienda de 80 m2
- Cambio de distribución de 1 baño
- Cambio de distribución de cocina
- Renovación de las instalaciones
- Cambio de los acabados y carpinterías
Vamos a tratar de forma detallada el precio y qué incluyen las distintas partidas de:
- Licencia de obras
- Trabajos previos
- Demoliciones
- Trabajos de albañilería
- Revestimientos cerámicos
- Carpintería exterior
- Carpintería interior
- Mobiliario de cocina y baño
- Fontanería y calefacción
- Electricidad e iluminación
- Pintura
Licencia de obras
Dependiendo de si se incluye proyecto o no, puede costar entre 0€ (sin proyecto) a 1.500€-2000€. Nuestro departamento técnico puede darle más información acerca de esta partida.
Trabajos previos
Estos trabajos comprenden los trabajos de cubrimiento y protección de zonas comunes del edificio y ascensor, así como de los elementos de la vivienda que se conservan y que deben estar protegidos durante toda la obra.
Precio: 300-400€ aprox.
Demoliciones
En el presupuesto de la reforma de tu hogar, se debe incluir la demolición tanto de instalaciones como de tabiques. También deben contemplarse puertas, ventanas, suelos, sanitarios, etc. Es importante que estés seguro o segura de que se incluyen cuántos contenedores de escombros van a ser necesarios así como la tasa de vertedero autorizado.
Precio: 3500€ aprox.
Trabajos de albañilería
Debes asegurarte de que están considerados todos los trabajos de albañilería, pero también las ayudas necesarias para cada profesional que vaya a formar parte de la reforma. También se debe incluir si se cambian los premarcos de las puertas, la realización de los tabiques y los falsos techos. Los profesionales elegidos deben informarte de los materiales a utilizar, los soldados y alicatados y sus materiales, los yesos y enfoscados, así como todos los remates necesarios para la óptima ejecución del trabajo.
Precio: 7000€ aprox.
Revestimientos cerámicos
En esta partida deben considerarse las calidades, los metros cuadrados y el precio por metro cuadrado de los pavimentos y revestimientos de paredes.
Precio: 4500€ aprox.
Carpintería exterior
Debes ser consciente y debes conocer los cerramientos exteriores, sus medidas y características técnicas como color, materiales, tipo de vidrio y si son bajomisivos o acústicos. También si hay persianas o si las ventanas son correderas, abatibles u oscilobatientes.
Esta partida variará notablemente dependiendo del número y el tamaño de las ventanas, pero el precio orientativo puede ser de unos: 5000 € aprox.
Carpintería interior
Al igual que en la partida anterior, deben enumerarse todos los elementos que se van a colocar, así como sus características técnicas y la descripción. Si las hojas de las puertas son macizas o semimacizas, así como el tipo de acabado o si lleva vidrio.
Este presupuesto se verá afectado por la cantidad de puertas y armarios, de si se va a cambiar la puerta de entrada y de las calidades, el precio puede rondar los 5000€ aprox.
Muebles de cocina y baño
Es muy importante que se especifique la cantidad de muebles que componen la cocina y su disposición, la tipología, el fabricante y la calidad. También es importante que los profesionales que escojas te entreguen un plano con la distribución de todos los muebles de cocina y la tipología de cada uno. Con este plano puedes ver la composición y con los renders puedes ver cómo será el resultado final.
Te recomendamos que en el baño escojas muebles con cajones o puertas, ya que es una forma de aprovechar mucho mejor el espacio a un precio muy económico. Hoy día podemos encontrar cantidad de muebles de diseño muy prácticos a un precio asequible.
Precio: 4000€ aprox. (cocina + baño)
Fontanería y calefacción
En el presupuesto se han de especificar todos los puntos de consumo, los materiales con los que se realiza y si se incluye la producción de agua caliente sanitaria mediante caldera, termo o calentador.
Precio: 5500€ aprox.
Electricidad e iluminación
Siempre recomendamos que el profesional elegido realice una visita previa a la vivienda para verificar que este apartado se ha cuantificado bien, ya que existen muchos criterios a la hora de distribuir los mecanismos, pero solamente tú como cliente sabrás qué vas a necesitar. Se ha de especificar cuántos mecanismos se van a colocar, qué modelos y qué materiales.
Precio: 4000€ aprox.
Pintura
Es primordial que se estimen todas las superficies a pintar, tanto paredes como techos, así como la marca de la pintura, si se realizan estucados…
Precio: 3000€ aprox.
En Pacheco & Asociados Arquitectos podemos ayudarte en todas las fases de tu reforma, solicita información sin compromiso.