Subir

Todas las claves del nuevo Plan Estatal de Vivienda

Plan estatal de vivienda

Estamos leyendo mucho estos días sobre las Ayudas para alquiler y adquisición de viviendas enmarcadas dentro del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Este nuevo plan se desarrollará en nueve líneas de actuación:

  1. Subsidiación de préstamos convenidos
  2. Ayudas al alquiler de vivienda
  3. Ayudas a las personas en situación de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual
  4. Fomento del parque de vivienda en alquiler
  5. Fomento de la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas
  6. Fomento de la conservación, mejora de la seguridad de utilización y accesibilidad en viviendas
  7. Fomento de la regeneración y renovación urbana y rural
  8. Ayuda a los jóvenes
  9. Fomento de viviendas para personas mayores y personas con discapacidad

Entre las principales novedades figura el conjunto de ayudas centradas en los colectivos más vulnerables y con más dificultades económicas, como los más jóvenes, los mayores de 65 años, discapacitados o las personas en situación de desahucio. Para poder solicitar estas subvenciones se deberán cumplir una serie de condiciones.

En el caso de la renta básica, ya no contará con limitaciones de edad, sino que podrán optar a ella todos los hogares con ingresos inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), ampliando este margen hasta cuatro veces el IPREM para las familias numerosas y hasta cinco veces el IPREM para personas con discapacidad. Un punto obligatorio es que ha de tratarse de la vivienda habitual. Los menores de 35 años y los mayores de 65 podrán beneficiarse de estas ayudas, siempre y cuando cobren menos de 19.000€ anuales y, en el caso de los mayores de 65, no cuenten con una vivienda en propiedad.

Requisitos para ser beneficiarios

  • Los mayores de edad con nacionalidad española o extranjeros con residencia legal en España que sean arrendatarios de un contrato de alquiler formalizado según la Ley 29/1994, de 24 de noviembre  de Arrendamientos Urbanos.
  • La vivienda debe ser su residencia habitual y permanente en el momento de solicitar la ayuda y durante todo el periodo por el que se le conceda.

Ingresos máximos para poder solicitar la ayuda al alquiler

  • Los ingresos de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada deben ser iguales o inferiores a tres veces el IPREM. En 2018, este indicador es de 537,84€ mensuales.
  • Si se trata de familia numerosa de categoría general (tres hijos) o de personas con discapacidad, el umbral será de cuatro veces el IPREM.
  • Para las familias numerosas de categoría especial o personas con parálisis cerebral, enfermedad mental, discapacidad intelectual o del desarrollo con un grado reconocido igual o superior al 33% o personas con un grado de discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%, el umbral será de cinco veces el IPREM.
  • Los ingresos de la unidad de convivencia deben ser inferiores a tres veces el IPREM.

El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 pone en manos de las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla la convocatoria de los procedimientos de concesión de las ayudas. Éstas podrán fijar unos ingresos mínimos, también en conjunto, como requisito para el acceso a la ayuda.

En este procedimiento se valorarán los ingresos de la unidad de convivencia del solicitante, que deben ser, en todo caso, inferior a tres veces el IPREM, para determinar el acceso a la ayuda y el establecimiento de prioridades.

Si la unidad de convivencia está compuesta por una sola persona adulta, la cuantía del IPREM se multiplicará por 1.5. Si está compuesta por dos o más personas, la primera persona adulta computa 1,5 veces el IPREM y cada persona adicional 0,5 veces el IPREM.

Subvenciones para jóvenes hasta 35 años

Uno de los colectivos protagonistas de este Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 son los jóvenes. El Ministerio de Fomento, con el objetivo de promover la repoblación demográfica en los pequeños municipios, ha establecido una serie de subvenciones tanto para la rehabilitación como para la adquisición de viviendas por parte de jóvenes menores de 35 años que vivan en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Todas las claves del nuevo Plan Estatal de Vivienda

Se incrementarán un 25% las ayudas en los casos de rehabilitación y regeneración urbana, y también se otorgará una ayuda del 20% del precio para viviendas de hasta 100.000€ de coste, alcanzando un máximo de 10.800€ por subvención. Podrá ser solicitada exclusivamente por jóvenes menores de 35 años con ingresos inferiores a tres veces el IPREM.

Otro tipo de ayudas destacables son las subvenciones para la rehabilitación de viviendas que tienen como objetivo la restauración de inmuebles. Si tienes una propiedad y quieres venderla, sin duda te interesan, ya que puedes obtener entre 2.000€ y 6.000€ en función de la accesibilidad. También están incluidas las ayudas de mejora del rendimiento y la eficiencia energética.

Ayudas para la compra de vivienda

El Plan Estatal incluye unas ayudas a la compra de vivienda de jóvenes de hasta 10.800€ con el límite del 20% del precio de adquisición.

Requisitos para solicitar las ayudas para la compra

  • Que la unidad de convivencia tenga ingresos inferiores a 3 veces el IPREM en el caso de una familia de 4 miembros (Es decir, ingresos anuales inferiores a 22.558,77€ según el IPREM actualizado de 2017) y de 1,5 veces el IPREM en el caso de 1 única persona. Se tendrán en cuenta los ingresos brutos anuales indicados en la última declaración de la renta presentada.
  • Constituir residencia habitual y permanente durante mínimo 5 años.
  • No ser propietario o usufructuario de una vivienda en España (excepto no disponibilidad por separación, divorcio o causas ajenas a su voluntad).
  • Adquirir una vivienda con un valor de compraventa de 100.000€ o inferior.
  • La vivienda adquirida tendrá que estar situada en un municipio de 5.000 habitantes o inferior

Ayudas para el alquiler de vivienda de jóvenes

Requisitos para solicitar las ayudas para el alquiler

  • Que la unidad de convivencia tenga ingresos inferiores a 3 veces el IPREM en el caso de una familia de 4 miembros (Es decir, ingresos anuales inferiores a 22.558,77€ según el IPREM actualizado de 2017) y de 1,5 veces el IPREM en el caso de 1 única persona. Se tendrán en cuenta los ingresos brutos anuales indicados en la última declaración de la renta presentada.
  • Que el importe del alquiler sea igual o inferior a 600 €/mensuales (o hasta 900€ en casos justificados)
  • Que sea la residencia habitual y permanente durante el periodo de ayuda
  • No ser propietario o usufructuario de una vivienda en España (excepto no disponibilidad por separación, divorcio o causas ajenas a su voluntad)

Ayudas para promotores de viviendas de alquiler

El nuevo Plan Estatal de Vivienda recoge también ayudas a aquellas empresas privadas que construyan viviendas destinadas al alquiler durante un plazo mínimo de 25 años. Los promotores interesados podrán solicitar una ayuda de hasta 350€ por metro cuadrado útil por cada una de las viviendas, hasta un máximo del 50% de la inversión realizada. Estas casas sólo podrán ser solicitadas por familias con ingresos a 3 veces el IPREM y nunca podrá superar los 5,5€/ m2 al mes. 

Existe otra opción en la que el promotor podrá percibir un máximo de 300€ por metro cuadrado útil y por vivienda, hasta un límite del 40% de la inversión. En este caso, estas viviendas serán accesibles para familias con ingresos inferiores a 4,5 veces el IPREM, no pudiendo superar el alquiler los 7€ por metro cuadrado.

Cómo conseguir subvenciones al alquiler de vivienda

El Plan Estatal de Vivienda fue aprobado el pasado 9 de marzo y publicado en el BOE por lo que está en vigor desde el 11 de marzo de 2018.

Os recordamos que el coste máximo de las ayudas o subvenciones al alquiler se va a incrementar de 600€ a 900€ como precio máximo del arrendamiento. El gobierno pagará a los beneficiarios un pago del 50% del alquiler siendo el máximo 900€. En resumen, los subvencionados podrán recibir una ayuda máxima de 450€ al mes ya que el gobierno pagaría la mitad del importe total del alquiler.

El pago de los 400€ por parte del gobierno pretende incentivar el alquiler de viviendas desocupadas de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria) y de los bancos. Algunos de estos inmuebles pertenecen al denominado “banco malo” y aún no han sido vendidos, otros son de empresas e inmobiliarias. Lo que se busca es que la gente los ocupe.

Subvenciones para la rehabilitación de vivienda

El Plan incluye subvenciones para la rehabilitación de viviendas y puesta a punto de los inmuebles e incluye los siguientes apartados:

  • Programa de fomento de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
  • Programa de fomento de la conservación y mejora de la accesibilidad en viviendas.
  • Programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural.
Todas las claves del nuevo Plan Estatal de Vivienda

Los beneficiarios pueden ser comunidades de propietarios, particulares y diferentes entidades públicas y privadas, siendo todos ellos propietarios de viviendas colectivas o unifamiliares.

El importe de la ayudas depende del estado de la vivienda:

  • Importe de la ayuda Hasta 2.000 €/vivienda (sólo conservación)
  • Hasta 6.000€/vivienda (sólo accesibilidad o conservación y accesibilidad)
  • Incremento por BIC: 1.000€/vivienda

Límites:

  • 40% de la inversión con carácter general
  • En el caso de que la inversión sea de un 75% hay dos opciones: que se gane menos de 3 veces el IPREM o bien que las obras de accesibilidad sean para residentes con movilidad reducida o mayores de 65 años

Por otro lado, los requisitos de antigüedad para las subvenciones a la rehabilitación de viviendas son los siguientes:

  • Antigüedad anterior a 1996
  • En edificios el 70% de su superficie debe tener uso residencial de vivienda
  • En edificios el 50% de las viviendas y la vivienda unifamiliar deben constituir domicilio habitual.

En resumen, este plan para ayudar a comprar y alquilar viviendas pretende abrir el acceso al mercado de propiedades a particulares, empresas e inversores.

La solicitud se puede presentar de forma presencial en cualquier ventanilla única o de forma electrónica en el Registro electrónico único de la Comunicad Autónoma correspondiente, utilizando el formulario de solicitud electrónica que estará disponible en la sede electrónica.

Aquí, podéis ampliar información del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. Si necesitas asesoramiento contacta con nosotros sin compromiso. Te invitamos a visitar algunos de nuestros proyectos en nuestro canal de YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *