Subir

Todo lo que necesitas saber para producir tu propia electricidad en casa | Parte final

Siguiendo el hilo de mi último artículo me demuestra que hoy más que nunca, es esencial la introducción de fuentes de energía renovables para aliviar la dependencia del exterior en materia de electricidad y otras energías y con la intención de facilitar el acceso a calefacción y agua caliente a precios bajos, y además hay que fomentar la rehabilitación de edificios con la ayuda de la administración para promover el ahorro y la eficiencia energética.

Hay que exigir al gobierno que proponga alternativas y dar paso a soluciones viables.

Estábamos hablando de las desventajas de producir su propia electricidad, continuaremos con los artículos negativos los cuales se impone esta nueva ley de los consumidores de autoproductores de electricidad

electricidad

A. En contra.

1. Gran Hermano.

 La propuesta de Real Decreto no impide al usuario almacenar en las baterías la potencia para ser utilizada en cualquier momento en que el consumidor considere oportuno. En el caso de que las baterías se carguen desde la red nacional, su tratamiento será al proporcionado a cualquier usuario de la red eléctrica, mientras que si se carga con la misma energía auto-generada, no se le cobra ningún tipo de tasas o gastos adicionales.

Por otra parte, la ordenanza contiene varios artículos dedicados a los consumidores de automóviles con el fin de que los consumidores puedan beneficiarse de estas disposiciones. Sin embargo Gran Hermano (El Gobierno) está imponiendo la obligación de inscribir la instalación según este Real Decreto.

2. Ahorros para las islas

Debido al alto costo de la generación de electricidad en las Islas Canarias y Baleares un impuesto se aplica a cada Kw de electricidad vendida. La generación de energía en las islas es más cara que en el continente, debido a las tecnologías térmicas convencionales. Por lo tanto, para reducir el costo de generación de electricidad en las islas, se aplica un incentivo para el consumo en las islas configurado para reducir los costos del sistema. Incentivo que el resto de los usuarios de electricidad tiene que pagar.

Argumentos en favor de instalar células fotovoltaicas:

1. En España, un país con alta insolación, alto precio de la energía eléctrica y el bajo precio de las instalaciones fotovoltaicas, no necesita ninguna bonificación o incentivo para el consumo, si todo tipo de obstáculos burocráticos fueran retirados de la producción de automóviles de la electricidad, sería aún mejor.

2. ¡Abajo los precios de la electricidad!

Un estudio sobre el precio de los paneles solares fotovoltaicos muestra que sus precios han caído entre un 65% y un 75% entre 2009 y 2015, y el precio de la energía ha aumentado un 80% desde el año 2008, En el campo de la energía eólica, el coste reducción no ha sido tan drástico, pero ha sido importante. El precio de las turbinas se ha reducido en casi un 30% desde el año 2008 causando la caída del precio de la energía eólica en un 18% desde 2009.

Todo lo que necesitas saber para producir tu propia electricidad en casa | Parte final

3. Un efecto multiplicador positivo

Con el paso del tiempo hay una creciente evidencia de que la energía renovable tiene un efecto multiplicador positivo en toda la sociedad, mientras se avanza en los aspectos económicos, sociales y medioambientales. De hecho, un reciente estudio japonés, según el cual los beneficios de la energía renovable son dos a tres veces mayores que los costos, incluidos los ahorros en importaciones de combustibles fósiles, las emisiones de CO2 y las repercusiones económicas.

Un ejemplo paradigmático de este efecto es proporcionado por España. Por extraño que parezca, el informe señala que las energías renovables en España impedían la importación de 2.200 millones de euros en 2010 en la compra de combustibles fósiles, aparte de que las tecnologías renovables pueden llevar la electricidad a muchas personas que antes no tenían acceso a la misma. En este ámbito, el ejemplo más notable es Bangladesh, donde 13 millones de personas han obtenido acceso a la electricidad a través de la energía fotovoltaica.

Los beneficios de la energía renovable no terminan aquí, porque entre otras, las energías renovables no agotan los recursos naturales, crean muchos puestos de trabajo entre puestos de trabajo directos e indirectos proporciona empleo a 6,5 millones de personas y, sobre todo, ofrecen una hoja de ruta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, una de las principales causas del calentamiento global.

El objetivo de la energía 100% renovable ya no es un mito inalcanzable y hoy en día muchos países pueden presumir de estar en el umbral del objetivo. Hace unos días Costa Rica confirmó que en 2015 generaron el 99% de su electricidad a partir de fuentes renovables.

En este lado del Atlántico, o más bien, en el Atlántico, Islandia ofrece un ejemplo similar. Actualmente, el país genera el 100% de su electricidad con energías renovables: 75% producido por grandes centrales hidroeléctricas, y el 25% de la energía geotérmica. Del mismo modo, Islandia cubre el 87% de su demanda de agua caliente y calefacción con energía geotérmica, principalmente a través de un sistema de calefacción grande urbana.

Si desea ampliar información o tiene la intención de hacerse una vivienda de nueva obra, no dude en hablar con alguno de nuestros arquitectos en Murcia y Alicante, le guiaremos para crear su casa y ser casi independientes energéticamente. Contáctenos haciendo click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *