Subir

Instalación eléctrica en vivienda nueva |Parte 1|

La instalación eléctrica es uno de los pilares del suministro de luz de nuestra vivienda nueva. Sin luz, muchas de las tareas del día a día van a ser imposibles. 

Muchos hogares ya tienen una instalación eléctrica, llevada a cabo en su día por la constructora o la empresa encargada de construirlos. Sin embargo, puede que haya quedado obsoleta, necesite la revisión de un técnico especialista o, simplemente, hay que empezar a hacerla de nuevo. 

1. Definir un esquema de la vivienda nueva

El primer paso es disponer de los planos de la casa en los que se especifique exhaustivamente dónde colocar los enchufes, el cableado y los interruptores para un correcto funcionamiento de todo este tendido. 

La instalación eléctrica tiene que estar pensada y definida por un técnico o electricista especialista encargado de estudiar los planos y lleven a cabo la estructura marcada en ese plano. 

2. Disponer del boletín eléctrico y tener en cuenta la normativa eléctrica 

El boletín eléctrico o certificado de instalación eléctrica (CIE) se refiere al documento que certifica que la instalación eléctrica se encuentra en perfectas condiciones y, por ende, se pueda dar el suministro eléctrico o subir la potencia contratada. Hay que renovarlo cada 20 años. 

Debe estar expedido por una empresa reguladora o por un técnico instalador autorizado, aunque será la distribuidora de la zona la que dará el visto bueno definitivo al documento para realizarlo en tu nueva vivienda. Su precio ronda entre los 150 euros, dependiendo de la comunidad autónoma. 

En relación al marco normativo, las reglas establecidas para las instalaciones eléctricas están recogidas en el REBT, el Reglamento Electrónico de Baja Tensión, de obligado cumplimiento a la hora de realizar todo este proceso eléctrico. La razón: la seguridad en una instalación eléctrica es vital para prevenir los problemas que puedan surgir. 

3. Planificar el recorrido del cableado 

El siguiente paso en la instalación eléctrica de una nueva vivienda es planificar el recorrido del cableado. En este caso, lo más común es instalarlo empotrado. 

Si por lo contrario el cableado es de superficie, se debe hacer mediante canaletas adaptadas a las paredes de la casa para ganar tanto en seguridad como en estética. 

Planificar la instalación eléctrica

4. Colocar los interruptores y enchufes 

La instalación eléctrica de los interruptores y enchufes puede parecer el paso más complicado, pero en general solo necesita planificación

A pesar de que un técnico es el encargado de acometer esta tarea, se recomienda saber que los enchufes se han de colocar a 20 o 30 cm por encima del suelo. En cuanto a su distribución, lo ideal es disponer de dos en los dormitorios; mínimo cuatro en el comedor, dada la multitud de aparatos tecnológicos; cinco en la cocina, para asegurar el suministro de todos los electrodomésticos; y dos en el baño. 

En lo que respecta a los interruptores, lo más deseable es situarlos a 110 cm del suelo. Es más que bueno que por lo menos dispongamos de dos interruptores interconectados en el dormitorio y uno en cada una de estas estancias: cocina, baño y salón comedor. 

5. Instalar y conectar el cableado 

La instalación eléctrica de esta nueva vivienda estará completada cuando cada cable llegue desde ese interruptor al cuadro eléctrico que corresponda.  

Finalmente, el cableado de cada una de las habitaciones ha de estar perfectamente conectado al punto de luz que corresponda. Este puede ser una lámpara de techo, un aplique etc. 

Recordad que el buen funcionamiento del suministro eléctrico en la nueva vivienda requiere de tiempo, esfuerzo y dinero, así como de la ayuda de un profesional para que todo salga de acuerdo a los parámetros y las directrices marcadas en ese certificado de instalación eléctrica. 

Desde nuestro estudio de arquitectura en Murcia estaremos encantados de resolver cualquier consulta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *