Subir

“Natural” la tendencia que marca los nuevos espacios

nuevos espacios

Interior y exterior de la vivienda se funden para crear un espacio natural

Conectar la naturaleza y los espacios exteriores con el interior de la vivienda, es una de las tendencias actuales de la arquitectura para diseñar nuevos espacios. Desde la llegada de la pandemia, hemos ido cogiendo conciencia de que la necesidad de estar en contacto con lo natural desde nuestros propios hogares es esencial para crear espacios enfocados a la salud y el bienestar. Por eso, la vegetación toma un papel fundamental al diseñar esta conexión. 

La naturaleza se traslada a la arquitectura y al diseño de interiores mediante el uso de elementos como el aprovechamiento de luz natural, el agua y la vegetación como decoración y medio para unir espacios. Además, del uso de materiales naturales como la piedra o la madera tanto en la construcción como en el diseño del mobiliario.

En Pacheco & Asociados sabemos bien cómo crear este concepto natural, ya que todos nuestros proyectos los hemos diseñado para aprovechar al máximo la luz natural y utilizamos el agua y la vegetación como elementos principales de decoración.

El aprovechamiento de la luz

Desde el concepto inicial de la vivienda se tiene en cuenta la orientación para aprovechar al máximo las horas de luz natural. Por eso, en los nuevos espacios, los ventanales hacia el exterior se utilizan recurrentemente para conseguir este objetivo. Así, aparte de una gran cantidad de luz se consigue un efecto que amplía los espacios interiores hacia las terrazas y el jardín. Es decir, se crea un espacio diáfano que fluye de forma natural entre todas las estancias de la casa y se amplía al abrir los ventanales, ya que las terrazas pasan a formar parte del espacio diáfano e híbrido entre el interior y el exterior.

Bajo este concepto, usamos pequeños patios interiores que conectan todas las plantas de la vivienda y permiten que luz natural llegue a zonas más oscuras como el sótano. También se utilizan niveles de altura distintos en el exterior con el mismo objetivo de llevar luz natural al subsuelo y de esta forma, conseguir que sean espacios perfectamente habitables y funcionales.

El agua como elemento decoración

El agua está muy presente en todos nuestros diseños exteriores ya que es un elemento que consigue ambientes tranquilos donde poder estar relajado y disfrutar del hogar. Mediante el uso de fuentes decorativas y piscinas conseguimos que se refleje más aún la luz natural y aumente la sensación de espacio.

Y es que el agua actúa como espejo, no solo de la luz si no, de todo el jardín con sus plantas, árboles y elementos decorativos. Se trata de un cuadro que cambia según la hora del día y la época del año.

La vegetación para rediseñar nuevos espacios

La vegetación se incluye desde la entrada y se usa en todos los espacios con distintas finalidades como decorar, separar ambientes o conseguir privacidad actuando como muro visual natural entre las casas de los vecinos.

La estructura del jardín está pensada para formar pequeños oasis llenos de plantas con aromas y texturas distintas que permiten crear ambientes frescos y privados donde escapar de la rutina y del entorno urbano. La utilizamos también en los patios interiores para incluir el jardín como un elemento decorativo en el interior de la vivienda.

Y tú, ¿Qué elementos usarías para construir y decorar tu casa?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *