Subir

Los mejores revestimientos para tu hogar: cuando las paredes hablan

La exquisita variedad de revestimientos

En cuanto a revestimientos para nuestro hogar descubrimos diferentes materiales y estilos que, además de actuales y prácticos, son capaces de resistir las duras condiciones de humedad y la acción de los limpiadores agresivos y desinfectantes que se utilizan habitualmente en estas estancias.

Los colores y texturas son los protagonistas a la hora de vestir nuestra casa. Los últimos diseños nos permitirán montar espacios únicos, en los que la creatividad será la auténtica protagonista. 

Los motivos geométricos en revestimientos marcan una de las tendencias del momento y son capaces de establecer juegos visuales muy atractivos. En las piezas que abogan por la precisión de las formas, la disposición de los elementos viene inspirada en la mezcla de colores neutros, rematados por algún tono brillante, que añadirá movimiento a las paredes. Los relieves se reúnen en torno a piezas escogidas en tonos pastel y acabados muy delicados, algunos de ellos imitando las pinceladas de las acuarelas.

Otros diseños optan por descomponer las formas y centrarse en la materia, a través de pequeños detalles que identifican las piezas. Así nacen las composiciones que rozan casi lo arquitectónico, para las cuales la disposición de los elementos es clave.

Actualmente debemos destacar ciertos revestimientos cuyos materiales son idénticos a los del pavimento (suelo), esta opción de alzar el suelo por las paredes, recubriéndolas, permite reducir la cantidad de acabados en un proyecto por ejemplo de un cuarto de baño, aportando sencillez, armonía cromática y elegancia.


Inspiración

Los mejores revestimientos para tu hogar: cuando las paredes hablan
Revestimiento de madera
revestimientos paredes
Revestimiento de madera (molduras)

Materiales para revestimientos

  • Cerámica de pasta blanca: se realiza con arcillas importadas de países como Turquía, Inglaterra o Ucrania y es la preferida de los ceramistas italianos. De ahí que este material se use fundamentalmente en productos de alto valor añadido, como es el caso del gres porcelánico, que son los que se comercializan a mayor precio en el mercado.
  • Cerámica de base roja: está elaborada con arcillas locales y su precio es hasta cuatro veces inferior a los de pasta blanca. Procede en su mayoría de explotaciones situadas en la provincia de Castellón.
  • Gres porcelánico: es un material prensado en seco, sin esmaltar y sometido a una cocción única. El porcelánico está teñido en masa, es muy resistente a los cambios bruscos de temperatura y puede ser empleado tanto en el interior como en el exterior de la vivienda.
  • Vidrio: se utiliza para fabricar mosaicos de brillos irisados que juegan con las luces y despiden una sensación magnética de transparencia y profundidad. La mayoría están pensados para combinar diferentes tonos y crear aguas o dibujos geométricos que sacan el máximo partido de las cualidades estéticas de este compuesto.
  • Vinilos: es una opción muy decorativa y se colocan fácilmente sin necesidad de recurrir a un profesional. Algunos de ellos se combinan con accesorios metálicos o poliméricos para formar percheros, relojes, estantes… o permiten escribir sobre su superficie para convertirse en pizarras.
  • Microcemento: se compone de una base de cemento a la que se añaden polímeros, fibras, áridos y pigmentos de colores. El resultado es un compuesto que se adhiere a todo tipo de superficies. Se puede aplicar sobre bases tan diversas como azulejos, hormigón, baldosas, yeso, placer, plástico, gres o mármol.
  • Pinturas multisuperficies: pueden cambiar el aspecto de paredes y muebles se superficies no porosas. Las más avanzadas no necesitan una imprimación previa y se aplican directamente sobre el acabado elegido. El tiempo de secado suele ser de 24 horas. La única condición es que la base se encuentre libre de polvo, restos de grasa o de cualquier otro tipo de residuos.
  • Papel pintado: los acabados vinílicos son imprescindibles en los papeles que serán colocados en zonas húmedas de la estancia que decidamos. El papel convencional también se usa en zonas como salas de estar y cocinas.
  • Madera: tanto paleados como en formato de listones haciendo dibujos simétricos, son opciones decorativas que nunca pasan de moda, no son óptimos para la utilización en zonas húmedas como los cuartos de baño, aunque existen algunas opciones artificiales que imitan casi a la perfección dichos revestimientos.

En el estudio de arquitectura Pacheco & Asociados queremos ofrecerle las mejores opciones para crear un ambiente acogedor y práctico en su totalidad, por ello nuestros arquitectos están al día de los nuevos materiales existentes, sus calidades, técnicas de aplicación y resistencia a diversas variantes, estaremos encantados de aconsejarle o ampliar información, contáctenos haciendo click aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *