Subir

Por qué la arquitectura debe estar en la agenda política

la arquitectura

4 años de gobierno son suficientes para que los políticos muestren el interés del que siempre presumen en los mítines pre-campaña acerca de las ciudades, municipios o países que gobiernan. Deberían realmente poner el foco en la importancia que la arquitectura y diseño tienen, observar las condiciones naturales del paisaje y concienciarse de que de ellos son un pilar básico en la evolución de nuestro entorno.

Puntos clave

Hemos estado pensando acerca de la importancia de este tema y nos centramos en unos puntos clave.

En numerosas encuestas realizadas a los ciudadanos acerca de cómo mejorarían su ciudad, los resultados hablan por sí solos: mejores parques y plazas, más calles peatonales, seguridad ante el tráfico, más espacios verdes. Estas respuestas implican cambios en las infraestructuras de nuestro entorno: queremos vivir en lugar bonitos y seguros.

La arquitectura bien hecha nos protege ante desastres naturales

La buena arquitectura nos protege ante desastres naturales: soporta vientos e inundaciones, nos protege ante temperaturas extremas, etc. Ante el cambio climático y sus consecuencias, nos encontramos ante una mayor exposición a grandes desastres naturales y ante esto la arquitectura tiene grandes soluciones.

La sociedad demanda un cambio en la arquitectura

Los cambios sociales lo demandan. ¿Dónde vivirán los jóvenes?, ¿Cuáles son las consecuencias para los ciudadanos de fenómenos como Airbnb? El derecho esencial a la vivienda es un punto que no está resuelto del todo, y es muy importante que poco a poco se solucione este drama social.

Más relevancia de la arquitectura sostenible

La buena arquitectura en sí misma es sostenible. Básicamente diseñando de manera práctica nuestras ciudades, podremos, entre otras muchas cosas, reducir los viajes largos para ir al colegio, a comprar, al trabajo… Diseñando de manera sostenible nuestros edificios, disminuiremos la brecha climática que nos amenaza.

La arquitectura y el diseño urbano

Arquitectura y diseño urbano tienen un impacto directo en nuestra salud. Por una parte, afecta a nuestra actividad física: si el diseño de la ciudad permite que vayamos a pie o en bicicleta habitualmente, estaremos practicando ejercicio casi a diario. Cambiar nuestro medio de transporte habitual dependerá de la estructura de nuestra ciudad. El estrés puede reducirse y la salud mental mejora con el simple hecho de que podamos abrir las ventanas y ajustar la iluminación en nuestro trabajo, y no estar obligados a tener siempre luz artificial o bajo los efectos nocivos del aire acondicionado.

El valor añadido que genera la arquitectura

La buena arquitectura crea más valor que la mala para todos. La buena arquitectura crea edificios flexibles que serán más fáciles de mantener. Deberíamos obtener mayor productividad en este punto, y por ejemplo, obligar a utilizar los principios de economía circular en la industria de la construcción, no centrándonos solo en el beneficio inmediato del constructor, sino el los efectos positivos a largo plazo de una buena construcción.

Pacheco Arquitectos y su visión sobre arquitectura

Nuestros estudio de arquitectura cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector. Para ello, contamos con un equipo de profesionales y arquitectos que siempre se basan en las últimas tendencias para diseñar y construir viviendas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Nuestro objetivo es conseguir una arquitectura sostenible en todos nuestros diseños y construcciones. Por eso, nos mantenemos actualizados constantemente en las últimas tendencias de cómo conseguir una estructura respetuosa con el medio ambiente.

Puedes visitar algunos de nuestros proyectos en nuestra página web o visitando nuestro canal de YouTube. Ofrecemos un servicio integral para nuestros clientes, que va desde el diseño hasta la entrega finalizada de todo el proyecto. Por eso, acompañamos al cliente en todo el proceso, con lo que conseguimos plasmar a la perfección todos sus deseos y necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *