Subir

Elige tu nuevo plato de ducha

La variedad de formatos de un plato de ducha, nuevas posibilidades de diseño y sus nuevas superficies higiénicas y antideslizantes garantizan espacios de ducha más bellos y seguros.

A la hora de planificar la zona de aseo corporal debemos de decantarnos por las soluciones integradastipo cabina o partir de cero y elegir cada elemento de forma independiente.

Si nos decantamos por una ducha de obra, seleccionaremos, ante todo, profesionales especializados, que sepan cómo aplicar un buen tratamiento hidrófugo destinado a evitar posibles filtraciones. La base elegida puede ser diversa: desde piezas de piedra natural a mosaicos de diferentes materiales. Con ellos pueden elaborarse dibujos que proporcionen valor añadido a la estética de nuestro baño.

Plato de ducha CORNER de NUOVVO
Plato de ducha CORNER de NUOVVO

Los materiales más adecuados para rellenar las juntas del pavimento de la ducha estarán realizados a base de resinas epoxídicas o cerámicas para garantizar la impermeabilidad del material.

Platos de ducha más versátiles

Tiempo atrás, los platos de ducha se fabricaban en acero vitrificado y en cerámica sanitaria, en un abanico limitado de formatos y diseños que hacía muy complicado aprovechar el espacio en la ducha. Ahora, ciertas resinas y conglomerados minerales ofrecen la posibilidad de ocupar hasta el último milímetro del hueco disponible, con la precisión de las duchas de obra. Otras, incluso, se recortan para adaptar la forma o salvar obstáculos arquitectónicos.

Estas nuevas posibilidades son:

  • Piedra artificial: se fabrican con polvo mineral, pigmentos y resinas. Algunos son rígidos y se cortan como la piedra natural, mientras que los que incorporan mayor proporción de resinas son termoformables y se unen sin juntas aparentes o asumen formas onduladas para adaptarse a los huecos y diseños más complejos o para adaptarse a los elementos arquitectónicos.
  • Las resinas: permiten instalar la zona de ducha hasta 5 o 10 cm más bajo que otros platos. Suelen estar disponibles en una gama de colores amplia, que combina con la mayoría de los ambientes. También presenta diferentes texturas, como la pizarra, el acabado liso o la piedra natural. Algunas son tan flexibles que pueden enrollarse y cortarse a medida para facilitar la instalación y adaptarse al hueco disponible.
  • Bases de piedra natural: se encargan a medida, aunque no resultan tan manejables como los compuestos sintéticos.
Plato de ducha CLEAN LINE de GEREBIT
Plato de ducha CLEAN LINE de GEREBIT

Enrasados con el suelo

Otra de las novedades del plato de ducha de menor grosor es que se puede instalar sin escalones y permite una integración absoluta del recinto de aseo corporal en la estancia para favorecer el acceso y conseguir una estética limpia y moderna. El habitáculo destinado a la ducha se transforma con las nuevas aportaciones en un espacio confortable, donde la ausencia de obstáculos y la libertad de movimientos marcan la pauta.

Es importante que:

  • El material elegido sea antideslizante para evitar resbalones en la ducha.
  • Las superficies con tratamientos antibacterias impiden la proliferación de gérmenes y microorganismos en la zona.
  • Otra de las opciones es elegir el mismo diseño que el del pavimento o revestimiento. ALgunas marcas ofrecen cerámicas a juego con el acabado de la ducha.

Plato de ducha en lugar de bañeras

Ambiente STARK STRATO de TORVISCO GROUP
Ambiente STARK STRATO de TORVISCO GROUP

Muchas de las remodelaciones en el cuarto de baño se limitan a la sustitución de la bañera convencional por una zona de ducha perfectamente equipada. Si sólo se trata de realizar este cambio, lo ideal es simplificar al máximo las obras de instalación sin renunciar al confort o perjudicar la estética del ambiente. Para ello, muchos fabricantes han desarrollado platos de ducha de formatos iguales que las bañeras estándar y que encajan perfectamente en el hueco anterior para permitir la conservación del pavimento original.

La zona de operaciones

Secarse en el exterior de la ducha puede crear problemas de seguridad e higiene. Los espacios de ducha que incluyen platos de gran formato favorecen los movimientos del usuario y ofrecen la posibilidad de compartir la ducha con una segunda persona o secarse en el interior del recinto, sin necesidad de mojar el suelo del cuarto de baño.

Otra ventaja añadida es la creación de una zona libre de agua en la que podamos secarnos e incluso vestirnos. Si instalamos una banqueta abatible mejoraremos la seguridad y confort de las personas mayores y no restaremos espacio útil al recinto.

El plato de ducha y sus efectos

  • Puede que los días de frío apetezca empezar la jornada con una ducha de agua muy caliente, pero lo ideal es decantarse por el agua templada.
  • La ducha fría resulta muy tonificante y está recomendada para las primeras horas de la mañana o para levantar el ánimo a media jornada, aunque no conviene exagerar con la temperatura para no someter al corazón a un esfuerzo excesivo.
  • Antes de irse a la cama o después de realizar un deporte intenso, la ducha caliente relajará nuestros músculos doloridos y nos preparará para un descanso reparador.
  • La ducha escocesa consiste en alternar chorros calientes y fríos, y activa nuestro sistema inmunológico y circulatorio, mejorando la sensación de piernas cansadas, además de fortalecer el corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *