Subir

Todo lo que necesitas saber para ahorrar en tus facturas de luz

facturas de luz

Habitualmente todos hablamos de lo que han aumentado los gastos básicos en España en los últimos años, en concreto el tremendo aumento en las facturas de luz. Incluso sin tener importantes cambios en nuestro hogar, todos hemos notado este incremento.

El coste de la energía

Es un hecho bien conocido que la factura de energía eléctrica ha aumentado alrededor del 60% desde 2007 para la gran mayoría de los consumidores en España. Uno de los elementos que explican este cambio es el aumento en el concepto fijo para la energía contratada dentro de la factura de la electricidad. Esta medida hizo firmes las consecuencias negativas para el bolsillo del consumidor y el medio ambiente. Además del impacto negativo en la economía personal, el medio ambiente también sufre. Es una especie de tarifa casi plana, donde dos tercios de la cuenta son fijos (impuestos y el mínimo a pagar), y solo uno, variable (el gasto real de cada hogar).

Obstáculos en el ahorro de energía

Este nuevo concepto de carga (o gravamen) dificulta enormemente la implementación de sistemas de ahorro y eficiencia energética. Con la implementación de este método de facturación, cualquier intención de conciencia de ahorro de energía eléctrica es totalmente imposible.

La producción de electricidad en España se basa principalmente en el uso de carbón y petróleo, que generan dióxido de carbono (CO2). Además, estas emisiones implican cambios en el clima; el uso de combustibles fósiles también implica la expulsión de sustancias químicas y gases nocivos para el medio ambiente y empeora gravemente la salud de las personas.

La factura eléctrica que pagamos la mayoría de los ciudadanos ha aumentado alrededor de un 60% desde 2007. Sin embargo, el ingreso promedio de los hogares españoles ha disminuido desde ese año en un 8,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Las consecuencias son fáciles de deducir: se ha vuelto muy difícil asumir el precio de la electricidad, en la medida en que alrededor de 1,4 millones de hogares han sufrido cortes de energía por falta de pago de la electricidad en España.

Uno de los factores que explican este aumento en las facturas de luz y electricidad, incluso si se utiliza la misma potencia, es la forma en que se factura ahora: el precio de los conceptos fijos ha aumentado, mientras que el costo variable ha disminuido. Los consumidores pagamo la factura eléctrica por un artículo fijo, que se llama “potencia contratada“, y una variable, el consumo mensual.

Para comprender qué es la potencia eléctrica primero hay que saber qué es la energía, que no es más que la capacidad que tiene un mecanismo eléctrico para realizar un trabajo.

PotenciaCaracterísticas
2,3 kWEstudio sin climatización
3,45 kWEstudio pequeño sin climatización, con pequeños electrodomésticos
4,6 kWApartamento medio con climatización en algunas habitaciones +  pequeños electrodomésticos
5,75 kWApartamento medio con climatización + uso medio de electrodomésticos (horno, secadora…)
Más de 6 kWApartamentos medios/grandes con climatización y uso importante de electrodomésticos
Entre 6 y más de 10 kWPersonalización por cada compañía eléctrica
Todo lo que necesitas saber para ahorrar en tus facturas de luz

La “potencia contratada” es la potencia máxima que se puede consumir en un mismo tiempo. Es decir, la cantidad de energía que podemos utilizar para conectar aparatos eléctricos. La potencia eléctrica es suscrita por el cliente con la compañía de luz en función de las necesidades básicas del hogar.

Si se conectan muchos electrodomésticos se necesitará un mayor término de potencia y esto desembocará en un aumento en el recibo de la luz.

Sobre este tema, las empresas señalan sin pena alguna que esta medida es necesaria para compensar la disminución en el consumo de energía en España y los costos de mantenimiento de las principales infraestructuras para llevar electricidad a cada hogar.

Obviamente si optamos por una “potencia contratada” muy alta, se pueden operar muchos dispositivos y aparatos eléctricos al mismo tiempo, pero obviamente el costo fijo en la factura de electricidad será mayor, incluso cuando todos los aparatos estén apagados.

Cómo pagar menos en las facturas de luz

Reducir la potencia contratada es una decisión que cada consumidor puede tomar para reducir gastos y también para reducir el impacto ambiental. Para entender cómo podemos reducir nuestros gastos debemos saber dos cosas:

¿Cómo se mide el precio del kWh hoy?

La medición del precio del kWh hoy se realiza a través del contador eléctrico. Actualmente, éste puede ser analógico o digital y permite a la distribuidora y a la comercializadora conocer el consumo de los usuarios.

  • Contador analógico: Es el contador clásico. Para poder realizar la lectura de este tipo de contadores basta con mirar la parte frontal del mecanismo, en la que podemos leer cinco cifras que nos indican el consumo. Estas lecturas de luz deben hacerse de forma física. La gran desventaja que tienen es que no permiten la tele-lectura y no pueden ser auto-gestionados.
  • Contador digital: Los nuevos contadores digitales se caracterizan por las funcionalidades e implementaciones que puede soportar: permiten la tele-gestión y pueden ser auto-gestionados. Queremos destacar que antes del 2019 todos los modelos analógicos tendrán que ser sustituidos por contadores digitales.

¿Quién decide cuánto cuesta un kilovatio hora?

El Ministerio de Industria cambió el modelo de fijación del coste del kilovatio por hora de luz en abril de 2014. Ese año retiró las subastas eléctricas como sistema para determinar este importe y permitió que fuera establecido a través del mercado mayorista.

Estas modificaciones no sólo han provocado un cambio en el sistema de facturación, sino también en las ofertas que estás disponibles en el mercado liberado y en el regulado.

Vamos a ver en detalle ambos casos.

El Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) tiene un precio establecido por el gobierno y tiene dos opciones para cada usuario:

  • Precio eléctrico por horas, donde se marca un coste para cada hora del día y se requiere un contador digital para ello.
  • Precio ponderado de luz, que hace una media del importe y es sólo válido para lo que tienen contador analógico.

En cuanto a la tarifa de libre mercado, permite determinar un precio al trimestre para el consumidor, permitiendo de esta manera conocer el coste de la energía antes de que lleguen las facturas de luz. No hay distinción por el tipo de contador que el usuario tenga.

Por último, la tarifa fija anual determina un precio kw/luz por el suministro eléctrico para todo el año, pero este contrato incluye una permanencia y también está disponible para clientes con cualquier tipo de contador.

Conociendo estos datos, podemos seguir algunas pautas para ahorrar en nuestras facturas de luz: 

  • Calcular los gastos que pueden asumirse. El consumo medio de una vivienda en España por año podría ser, según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), el precio de la “potencia contratada” fija, que es independiente del consumo que se realiza por el usuario.

Veamos un ejemplo real: una casa que tiene 100 W de iluminación a la misma hora de la noche: una lavadora de 2.000W y otra de 1.000W para otros electrodomésticos, usa una potencia total simultánea de 3.100 W (3, 1kW) por lo que podría contratar 3.3 kW de potencia.

¿Cómo se refleja eso en la factura de electricidad expresada en €/ kW/mes? Con una potencia contratada de 6,6 kW, casi 20€ al mes se aplican al concepto de potencia contratada y este concepto se paga incluso si la casa está vacía.

La potencia está controlada por el ICP, Interruptor de Control de Potencia, que encontrará junto a la caja eléctrica general, generalmente dentro de la casa. Este interruptor, también llamado interruptor de límite, se desconecta, automáticamente si se excede la potencia contraída, es decir, corta la luz cuando se gasta más potencia de la contratada. 

Para saber qué potencia tenemos contratada, debemos buscarlo en cualquiera de las facturas de electricidad, allí leeremos la potencia contratada en kW. Como mencionamos anteriormente, para poder obtener algunos ahorros, debemos saber qué potencia necesitamos realmente. Algunas compañías eléctricas tienen calculadoras de energía en sus sitios web. Endesa parece dar una información más completa que Iberdrola, pero debemos ser cuidadosos al usarlos ya que es probable que obtengamos resultados diferentes en cada una de ellas.

Calculadoras gratuitas en la web

Una de las calculadoras más completas que hemos encontrado y está en inglés se puede encontrar en este enlace.

O simplemente puede buscar en Google: “Calcular el consumo de energía eléctrica” y obtendrá miles de enlaces para obtener un consumo de electricidad más o menos preciso en Kw.

Otro método es el siguiente: Podemos obtener una aproximación de la potencia necesaria de la siguiente manera:

  • Sumamos la potencia (kW) de todos los electrodomésticos de mayor potencia que funcionarán, normalmente, al mismo tiempo.
  • Sumamos a la suma anterior un margen de 1kW para iluminación y pequeños electrodomésticos.
  • Una vez que se completa esta suma, elegimos el escalón superior más cercano de energía contratada.

¿Podemos ahorrar?

Como guía general, un hogar con suministro de gas para calefacción y agua caliente y sin equipos como aire acondicionado o  cocina eléctrica, tendría suficiente con una potencia contratada de entre 3, 3 kW o 4, 4 kW. Por otro lado, una vivienda que tiene, por ejemplo, un calentador de agua eléctrico para agua caliente o equipo de aire acondicionado debe emplear una potencia superior, aproximadamente 5, 5kW o posiblemente más.

Supongamos que hemos calculado la cantidad máxima de KW y queremos reducir la potencia contratada, ¿Cómo lo hacemos?

Lo primero que debemos verificar es que la instalación eléctrica es correcta y está bien mantenida. Si la casa tiene más de 20 años, con casi toda seguridad la instalación debe pasar una inspección y presentar el boletín de instalación eléctrica (Certificado) en la Delegación de Industria y también en la compañía eléctrica .

Si no tenemos el certificado, no está actualizado, o no se ha registrado, debemos contratar a un electricista autorizado para una inspección.

Si la instalación es correcta, procederemos de la siguiente manera:

  • Llamaremos a la compañía de electricidad para reducir la potencia elegida. Es el usuario el que debe indicar la potencia contratada elegida siguiendo los pasos mencionados anteriormente.
  • La compañía tiene la obligación de proceder a reducir la potencia solicitada durante un período de 5 días. En ese período de tiempo. La empresa debe visitar su hogar y proceder a cambiar el Interruptor de control de potencia ICP y sellarlo para evitar cualquier manipulación. Este trabajo tiene un precio asociado de 10,94€ (IVA incluido). 
  • Si en cinco días la compañía no ha procesado la solicitud, la compañía deberá compensar al cliente con 30€, que reembolsará en la siguientes facturas de luz.

Si necesitas más asesoramiento acerca de cómo ahorrar energía, puedes ponerte en contacto con nuestro estudio de arquitectura: Pacheco & Asociados Arquitectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *