Cuando se compra o construye una casa, las preocupaciones más comunes suelen ser la ubicación, el diseño, el precio… Si bien todas estas preocupaciones son válidas y necesarias, ¿Cuántos de nosotros pensamos en las características de eficiencia energética como factor decisivo? Y es que a menudo pasamos por alto las consideraciones de una casa energéticamente eficiente en las decisiones de compra de una casa, pero estas son algunas de las razones por la que deberíamos hacerlas una prioridad:
Razones para tener una casa energéticamente eficiente
Confort térmico
Cuando se compra o construye una casa, las preocupaciones más comunes suelen ser la ubicación, el diseño, el precio… Si bien todas estas preocupaciones son válidas y necesarias, ¿cuántos de nosotros pensamos en las características de una casa energéticamente eficiente como factor decisivo?
Un hogar energéticamente eficiente a menudo tiene una temperatura interior más baja en comparación con uno convencional. Esto se debe a que las casas energéticamente eficientes están construidas con materiales que dificultan la entrada de calor. Materiales aislantes de techos y paredes, pintura reflectante, entre otros, protegen nuestro hogar del calor y ayudan a mantener una temperatura interior más cómoda y, a la vez, ahorrar en las facturas de luz.
El tejado de nuestra casa es un elemento fundamental considerando la eficiencia energética. En edificios verticales, podemos aislar e insonorizar los techos para protegerlos acústica y térmicamente. Debemos de tener en cuenta las condiciones climáticas de la zona para poder elegir el tejado más adecuado (a 2 aguas, con cubierta quebrada, 1 vertiente…) Generalmente es muy común el uso de pizarra en zonas frías y con precipitaciones recurrentes.
En zonas húmedas con precipitaciones moderadas, recomendamos un recurso cada vez más recurrente: tejados con vegetación e incluso pequeños arbustos plantados en ellos. Las cubiertas verdes en tejados favorecen la protección natural frente a la radiación del sol y un nivel de impermeabilización incomparable al obtenido con materiales industriales.
Este catálogo nos muestra las plantas más estudiadas para su uso en techos verdes con sus características más relevantes. Los resultados presentes en la publicación corresponden a los datos obtenidos del seguimiento de 3 techos verdes en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Se llevó a cabo durante dos años con visitas frecuentes, donde se evaluó principalmente la mortalidad de las plantas y el comportamiento en cuanto a crecimiento, sanidad y fenología -ciencia que estudia la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos-. En todos los casos la cobertura estaba compuesta por una mezcla de Sedum comerciales para techos verdes de origen europeo, y un porcentaje de especies nativas.
Protege tu visión
Las casas de bajo consumo de energía suelen estar equipadas con sistemas de iluminación eficientes, que no sólo ayudan a reducir nuestras facturas, sino que también son mejores para nuestra visión y nuestra salud. Los sistemas de iluminación eficientes no contienen mercurio y, por lo tanto, son más seguros para el hogar. También producen menos calor que las luces convencionales.
Hoy día, las lámparas más eficientes son las bombillas de bajo consumo, que consumen un 80% menos de energía para producir la misma cantidad de luz que las bombillas tradicionales. Debemos recordar que si usamos este tipo de bombillas, debemos depositarlas en los puntos de recogida adecuados cuando dejen de funcionar. También las bombillas LED, que se caracterizan por una vida de 70.000 horas, casi 50 años de vida. No contienen ningún tipo de elemento tóxico.
Según afirman en la Fundación Gas Natural Fenosa, con un uso eficiente de la iluminación podríamos ahorrar al año un 26,2% (340 millones de euros al año aproximadamente) en el conjunto de hogares españoles, sólo con la utilización de bombillas de bajo consumo -de 11W a 15W- o de bombillas LED -que en los últimos años han experimentado un claro aumento-. El buen estado de las lámparas es también relevante puesto que se puede evitar un gasto de hasta un 20% en iluminación.
Con algunos sistemas de regulación de la iluminación podemos conseguir ahorrar hasta un 50% en nuestras facturas. Algunos de los sistemas de iluminación más eficientes son los detectores de presencia, que sólo se activan cuando detectan la presencia de personas y se apagan al abandonar la estancia mediante rayos infrarrojos que detectan movimiento; las células fotoeléctricas, se activan según los niveles de luz natural, muy efectivo en exteriores de todo tipo de viviendas. Para estancias como aseos o cuartos de baño podemos utilizar interruptores con temporizador, que podemos programar durante un tiempo determinado, pasada la hora que se escoja, se apagará inmediatamente.
Apuesta segura para la inversión
Si estás pensando en alquilar o vender tu casa, un hogar energéticamente eficiente es una prueba de futuro. Nunca debemos estremecernos ante la idea de tarifas de electricidad más altas. Si estamos comprando casas para inversión, las casas eficientes son las que mayor valor de reventa tendrán. La eficiencia ahorra dinero y a menudo, la práctica y apuesta por estos sistemas eficientes te ayuda a sacar el máximo provecho de tu compra.
Un hogar eficiente nos ayudará a ahorrar energía y por lo tanto, pagar menos en nuestras facturas, por lo que es un punto muy destacable para la futura puesta en venta de la vivienda, resaltando todas las características, electrodomésticos, sistemas y en definitiva, todos los elementos que nos ayudarán a ahorrar energía y dinero.
Modificar lo construido cuesta más
Si compramos un hogar que no consume energía y decidimos convertirlo en un hogar eficiente más adelante, es posible que debamos invertir un enorme presupuesto. Además, las características se limitarán a lo que se pueda adaptar en la casa. Observaciones como la orientación, son imposibles de cambiar en un hogar, y si está construido con ladrillos que absorben calor, sólo podremos hacerlo un poco más eficiente si invertimos más en aislamiento térmico.
Eco-friendly. Una casa energéticamente eficiente
Cuanta más energía consumimos, más emisiones dañinas con nuestro medio ambiente se producen. Obviamente, si vivimos en un hogar energéticamente eficiente, consumiremos menos energía y electricidad. Esto beneficia al medio ambiente ya que nuestra casa libera indirectamente menos emisiones de carbono que contribuyen a la contaminación y al cambio climático.
En España hay diferentes instituciones implicadas en la lucha contra el cambio climático, como la Oficina española del cambio climático y el Consejo Nacional del Clima, pero se hace cada vez más necesaria la puesta en marcha de todas las medidas que nos ayuden a cuidar nuestro gran maltratado medio ambiente con pequeños cambios en nuestros hábitos de consumo y ejecución.
Un hogar energéticamente eficiente a menudo tiene una temperatura interior más baja en comparación con uno convencional. Esto se debe a que las casas energéticamente eficientes están construidas con materiales que dificultan la entrada de calor. Materiales aislantes de techos y paredes, pintura reflectante, entre otros, protegen nuestro hogar del calor y ayudan a mantener una temperatura interior más cómoda y, a la vez, ahorrar en las facturas de luz.
El tejado de nuestra casa es un elemento fundamental considerando la eficiencia energética. En edificios verticales, podemos aislar e insonorizar los techos para protegerlos acústica y térmicamente. Debemos de tener en cuenta las condiciones climáticas de la zona para poder elegir el tejado más adecuado (a 2 aguas, con cubierta quebrada, 1 vertiente…) Generalmente es muy común el uso de pizarra en zonas frías y con precipitaciones recurrentes.
En zonas húmedas con precipitaciones moderadas, recomendamos un recurso cada vez más recurrente: tejados con vegetación e incluso pequeños arbustos plantados en ellos. Las cubiertas verdes en tejados favorecen la protección natural frente a la radiación del sol y un nivel de impermeabilización incomparable al obtenido con materiales industriales.
Este catálogo nos muestra las plantas más estudiadas para su uso en techos verdes con sus características más relevantes. Los resultados presentes en la publicación corresponden a los datos obtenidos del seguimiento de 3 techos verdes en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. Se llevó a cabo durante dos años con visitas frecuentes, donde se evaluó principalmente la mortalidad de las plantas y el comportamiento en cuanto a crecimiento, sanidad y fenología -ciencia que estudia la relación entre los factores climáticos y los ciclos de los seres vivos-.
En todos los casos la cobertura estaba compuesta por una mezcla de Sedum comerciales para techos verdes de origen europeo, y un porcentaje de especies nativas.
Ahorro en energía
Según la Agencia de Protección Ambiental de EEUU (EPA), al usar menos energía para enfriar e iluminar y elegir electrodomésticos de bajo consumo de energía de 5 estrellas, una casa puede generar un ahorro del 20% anual en las facturas.
Durante los siete u ocho años que una familia vive en un hogar con un uso eficiente de la energía, podemos ahorrar miles de euros en mantenimiento. Hemos nombrado algunos elementos en iluminación que pueden ayudarnos a ahorrar energía, pero también debemos tener en cuenta la cuestión de eficiencia energética cuando compramos electrodomésticos.
Todos ellos cuentan con un etiquetado energético que permite a los consumidores conocer la eficiencia energética de los productos que utiliza. La etiqueta energética, utilizada en electrodomésticos, equipos de alumbrado y turismos, nos informa sobre sus consumos, rendimientos, capacidades, ruidos, etc.
Estas etiquetas nos pueden servir de mucha ayuda a la hora de decidirnos entre un modelo u otro. Muchas veces el precio de un aparato puede no ser tan importante como los consumos que realizará durante su vida útil, pues el bajo consumo puede amortizar en poco tiempo el mayor precio que suele estar asociado a los aparatos más eficientes. Existen 7 clases energéticas que van de la letra A (Más eficiente) a la letra G (Menos eficiente) en función de los consumos eléctricos.
En España, tras 5 años de la entrada en vigor del Real Decreto sobre Certificación Energética de los edificios, la calificación “E” es la más frecuente en la mayoría de comunidades autónomas, según datos de Certicalia. Las A y B han sido muy puntuales, sólo 4 casos de A entre Madrid y Cataluña y 36 casos de B entre Aragón, Cataluña, Madrid, Galicia y Andalucía.
Conoce más sobre nuestro estudio de arquitectura: Pacheco & Asociados Arquitectos. Llevamos más de 25 años en el sector de la arquitectura y la decoración. Ofrecemos nuestros servicios tanto a nivel nacional como internacional. Nuestro equipo de arquitectos y de más profesionales consiguen siempre diseñar las especificaciones, necesidades y deseos de los clientes.