Subir

Te ayudamos a elegir la mejor grifería de cocina

Elegir la grifería de cocina más idónea no es tarea fácil. Además del diseño y las funciones debemos tener en cuenta la altura y tipo de caño para optimizar la operatividad en la zona de aguas.

Hoy en día, además de los modelos y diseños de última generación, se continúan fabricando los modelos de toda la vida para ampliar posibilidades decorativas en la cocina. Si la reformas es integral, podemos elegir el tipo de grifo y su forma de instalación antes de planificar las canalizaciones y situación de las tomas de agua.

Los de instalación mural pueden ofrecer una estética muy particular y acorde con los ambientes más clásicos y vintage. Otra de sus ventajas es que liberan espacio en la encimera y se pueden encontrar en versiones montando y bimando.

La zona de aguas en las cocinas actuales se cuidan más que nunca. Desde los fregaderos (convertidos en verdaderos frentes de operaciones) hasta los muebles elegidos para esta parte de la estancia o los complementos, todo está pensado para que las tareas de lavado, manipulación y preparación de alimentos sean cada vez más fáciles e higiénicas. Dentro de este equipamiento, el grifo es el elemento central; el punto que proporciona, dirige y racionaliza el caudal de agua.

Los tipos de mandos

  • Bimando: poseen dos mandos independientes que regulan el agua caliente y fría. La mezcla de los dos caudales se realiza en el último conducto del grifo. En la cocina resultan menos aconsejables puesto que complica la apertura y la regulación de la temperatura. Como contrapartida, los dieses rimando suelen resultar idóneos para los ambientes nostálgicos o decididamente rústicos.
  • Monomando: girando la maneta de izquierda a derecha conseguimos cambiar del agua fría a la muy caliente, pasando por la temperatura templada y caliente. Para aumentar el caudal, basta elevar la palanca.
  • De pedal: del mundo de la restauración profesional se ha importado el tipo de apertura de pedal. En este caso el flujo de agua se abre y cierra a través de un pedal instalado en el suelo. Para muchos, este sistema tiene muchas ventajas añadidas: el usuario puede manipular el grifo con las manos ocupadas y no dejará restos de alimentos o jabón sobre el caño del grifo.
  • Por sensores: ofrecería ventajas similares a los de sus homólogos de pedal, pero en este caso la apertura y cierre del grifo se puede efectuar con un leve roce en el caño con cualquier parte de la mano o el brazo, simplemente, cuando los sensores detectan la presencia de manos u objetos bajo el caño, éste se activa automáticamente. Además de potenciar la funcionalidad en la cocina, estos dos grifos nunca se quedan abiertos y ayuda a reducir el consumo.

¿Qué grifería de cocina elegir?

A menudo la elección del fregadero y de la grifería de cocina se realizan de forma independiente, sin tener en cuenta que son dos elementos que van íntimamente ligados y se complementan a la hora de ofrecer sus funciones.

grifería de cocina

Lo ideal es definir las características y formato del fregadero antes de decidirnos por un tipo de grifería. Si el fregadero es de tamaño pequeño es mejor elegir un grifo con un caño a media altura: los de caño alto salpicarían fuera de la cubeta. Los fregaderos de mayor tamaño o de doble seno, funcionan a la perfección con los modelos giratorios y de caño extraíble. Este tipo de grifo permite llegar a cualquier punto de la zona de aguas y llenar ollas de gran tamaño o cubos de una forma más rápida y cómoda.

Grifería de cocina bajo la ventana

Este reciente desarrollo viene a solucionar el problema de las reformas en las que no se desea cambiar la ventana original y ésta es de apertura batiente o practicable, que es el tipo más común, Cuando el fregadero se sitúa bajo este tipo de ventanas y necesitamos un espacio de barrido frente a ellas, podemos optar por:

  1. Cambiar el tipo de apertura de la ventana
  2. Elegir un grifo que pueda abatirse para quedar apoyado sobre la encimera, o retraerse y quedarse enrasada con ella.
  3. Otra solución es elegir un modelo con caño invertido u horizontal, que quedan a la altura de los mandos o aún más bajos.

Materiales y acabados

La mayoría de las colecciones están fabricadas en latón cromado o acero inoxidable, en alto brillo, satinado o mate. También existen líneas en bronce o en acabado bronce que se destinan casi en su totalidad al equipamiento de ambientes rústicos. Otras opciones pasan por grifos lavados en blanco y negro o realizados en conglomerados minerales. Algunas series incorporan insertos otros materiales y colores para conseguir efectos decorativos fuera de la imagen habitual.

Resistentes y duraderas

Con el fin de garantizar la durabilidad del producto, algunas griferías son introducidas en cámaras de niebla salina durante cientos de horas para comprobar su inalterabilidad en caso de ser instaladas en viviendas cercanas a la costa. Otros controles de calidad habituales son la aplicación de aire y agua a presión contra el formado o someter las maletas a un alto número de aperturas y cierres consecutivos. Esas y otras pruebas de estrés están destinadas a garantizar una larga vida a la grifería en condiciones normales de uso.

grifería de cocina

El Ahorro

Los grifos que cuentan con apertura central en frío evitan la conexión de la caldera o el termo cada vez que se manipula en esta posición. Los modelos que ofrecen esta prestación, sin embargo, se abren siempre en frío. El aireado también contribuye al ahorro de agua y energía. Se calcula que puede reducir el gasto más de un 25% y al facilitar la mezcla de agua y aire, el chorro de salida se esponja y minimiza las salpicaduras de agua sobre el suelo y la encimera. Los grifos de doble posición de apertura cuentan con la opción de emitir medio caudal o el caudal completo.

¿Necesitas más información? Contacta con nosotros sin compromiso. Utilizamos los materiales que mejor se adaptan en cada uno de nuestros proyectos. Puedes visitar algunos de ellos en nuestro canal de YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *