Aljoud Lootah es una diseñadora multidisciplinar residente en Dubai. Si algo caracteriza a la artista es la creación de mundos oníricos de contrastes, formas y funciones.
El arte ancestral con un toque innovador
La diseñadora revive el arte milenario del origami con su colección “Oru”
El arte ancestral de los origami nació en el siglo XVII d. C. en Japón, y hoy, en pleno siglo XXI podemos comprobar que sigue sirviendo de inspiración a artistas de todo el mundo. En la fogosa Dubai vive Aljoud Lootah, una artista visual que revive esa forma de arte nacida hace tantísimos siglos, eso sí, inyectando una dosis innovadora y añadiendo nuevos materiales y conceptos frescos.
Historias de años, geografía, climas y tiempo se unen y se moldean en las manos de la diseñadora duabití que da unos cuantos pasos más allá en lo que a materiales se refiere y extrapola las formas geométricas del origami en una espectacular colección de muebles a la que ha llamado “Oru”. El nombre, que hace referencia a la acción de doblar en japonés (Ori), se despliega en una colección de piezas de intrincadas formas realizadas en madera de teca combinadas con cobre y cuero en los acabados.
Los mundos oníricos del arte
“La idea detrás de estos diseños es mostrar que doblar una hoja plana, bidimensional, puede crear estéticamente atractivas formas tridimensionales funcionales”, explica Aljoud. La serie Oru se compone de cuatro fascinantes piezas: una lámpara de mesa, una silla, un espejo decorativo y un armario con estantería.
Los diseños de su colección son sugerentes y a pesar de lo complejo de sus pliegues aportan una sofisticada sencillez. Patrones, pliegues y formas geométricas son bienvenidos.
Si algo caracteriza a la artista es la creación de mundos oníricos de contrastes, formas y funciones.
Sus creaciones mezclan siluetas y conceptos tradicionales con elementos modernos. Su impulso creativo viene de una pasión por el detalle, la estética y enfoques experimentales a materiales y técnicas.
Otro de los grandes proyectos de Aljoud es “Yaroof”, donde vuelve a unir tradición y modernidad. Este nuevo mundo visual en el que nos sumerge la artista se basa es un sistema geométrico in situ inspirado en la pesca tradicional, llamado “Yaroof”. Este tipo de pesca tradicional se practica en la playa y requiere una red de malla utilizada principalmente para la pesca de peces pequeños.
La red se coloca cerca de la orilla y el pescador vadea en el mar a cierta distancia sosteniendo el borde de la red. Luego se hace un semicírculo a la costa, capturando así el pez en la red cuando tira de él hacia la playa con la ayuda de otros pescadores. La estructura y los componentes de la instalación están inspirados en el proceso de la pesca Yaroof: se compone de cuatro marcos octogonales, cada uno con patrones creados con cuerdas de nylon para ilustrar la forma y una estructura de red de pesca.
Los motivos están inspirados en los complejos motivos arabescos y las curvas que se encuentran en los dibujos se crean en su totalidad con las líneas rectas. Con este proyecto, Aljoud sigue reafirmándose a sí misma en cuanto a estilo personal, creciendo y demostrando un estilo único e imparable.
Nuestro estudio de arquitectura
Conoce más sobre nuestro estudio de arquitectura: Pacheco & Asociados Arquitectos. Llevamos más de 25 años en el sector de la arquitectura y la decoración. Ofrecemos nuestros servicios tanto a nivel nacional como internacional. Nuestro equipo de arquitectos y de más profesionales consiguen siempre diseñar las especificaciones, necesidades y deseos de los clientes.
Para ello, mantenemos un contacto estrecho con nuestros clientes, para conocer en detalle las opiniones acerca del proceso. Pues ofrecemos un servicio integral, desde el diseño hasta la ejecución y la decoración del interior y el exterior de la vivienda o edificio.
Te invitamos a que visites nuestro canal de YouTube y que conozcas algunos de nuestros últimos proyectos.