El gran salón inmobiliario tiene lugar del 23 al 25 de Octubre. El próximo año 2016 (a la vuelta de la esquina) se llevará a cabo del 5 al 8 de mayo, que como todo el mundo sabe se llama el SimaExpo y normalmente tiene lugar en Madrid.
En este artículo voy a tratar de analizar las estadísticas que comienzan a emanar estos días de la feria, para ver si nos va a dar una idea de tendencias generales en el tipo de viviendas, público tipo que compra, etc.
El tipo de personas que compran propiedades este año son:
Los compradores predominantes en el salón de otoño Sima 2015 son familias con niños que buscan cambiar sus viviendas por una más grande (36,1% del total).
De acuerdo con la encuesta al final de la feria, el porcentaje de personas que gastan más del 50% de sus ingresos para pagar una casa se redujo en un cuatro por ciento.
Este exposición Sima Otoño, que se celebró en el Ifema, cerró sus puertas con un balance muy positivo, tanto para los comerciantes como para la propia organización, lo que confirma las buenas sensaciones que el mercado inmobiliario se está recuperando por fin. Ambas partes acordaron evaluar el tipo de visitantes, con la idea de analizar el compromiso de compra y las expectativas de que los visitantes tenían con el mercado inmobiliario.
Esta evaluación positiva se confirma con los datos del estudio de que los organizadores del evento han hecho públicos, obtenidos a partir de mayo del año pasado a finales de octubre. Durante ese tiempo, el perfil del comprador de la casa ha sufrido algunos cambios.
Búsqueda activa de viviendas
Una buena señal en la línea que apunta a una clara recuperación de la demanda inmobiliaria es que los plazos de decisión se acortan un poco. Sigue aumentando el porcentaje de visitantes que declaran que desean comprar una casa “tan pronto como encuentren lo que están buscando”, hasta 13 puntos porcentuales más que en la encuesta de la edición del Sima en mayo. Otro dato significativo es que más de la mitad de los entrevistados dijo que han comenzado una búsqueda activa “hace menos de seis meses.”
Con el nuevo perfil de comprador también ha llegado un cambio en el tipo de propiedad que se está buscando. Si durante el auge y los primeros años de la crisis, el perfil predominante correspondió a un joven comprador que anhelaba ser independientes o tener una casa con una pareja, ahora prevalece el comprador mayor, con los niños y con una posición financiera más cómoda.
Según los datos del estudio, una casa más grande se establece como la opción mayoritaria según los entrevistados, el 36,1% dice que quieren comprar para “mejorar su casa existente”, siete puntos más que en mayo. Este porcentaje es de seis puntos por encima de los que quieren “cambiar de alquilar a ser dueño de una vivienda” y a grandes distancias (22 puntos porcentuales) de los que quieren “ser independiente”. Los que desean mejorar su vivienda actual son la mayoría (58,3%) y se encuentran en el grupo de edad de 36 y 45 años de edad.
El tipo de Viviendas de tres dormitorios, las más demandadas
En cuanto al tipo de viviendas, los tres dormitorios es la más demandada (60,6%), mientras que cuatro es el mayor incremento (6%) sobre los porcentajes de Sima anterior.
Por otra parte, la encuesta también registró un ligero aumento en el número de visitantes más jóvenes a la feria (25 a 35 años) que en este espectáculo representado el 45,2% del total. Así, después de un período de seis años en retirada (que pasó de representar el 65,7% al 41% del total), la recuperación del comprador más joven empieza a consolidarse.
En el presupuesto que los visitantes estaban dispuestos a invertir en la compra de una casa, la encuesta se mueve en torno a parámetros similares a los registrados en mayo. El rango superior (más de 300.000 euros) se mantiene prácticamente sin cambios, al tiempo que mejora de manera significativa el rango intermedio (entre 150,001 y 300.000 euros), que pasó de 55,2% a 60,5% de los entrevistados, y una reducción en el extremo inferior del mercado (150.000 euros), de 22% a 16,7%.
También las necesidades de financiación se mueven a lo largo de las líneas que tenían en el programa de mayo del Sima, lo que refleja la llegada de un comprador más solvente que, por lo tanto necesita, pedir menos prestado. Así, en la encuesta del Sima de otoño se redujo en cuatro puntos porcentuales los que gastarán más de 50% del ingreso familiar para pagar su casa.