Subir

Predicciones para el mercado inmobiliario

No es ningún secreto que 2014 y 2015 fueron un punto de inflexión para el mercado inmobiliario español después de un largo período de crisis. En estos dos años el mercado comenzó a ponerse en pie después de morder el polvo en los años 2007 y 2008.

El parque inmobiliario ha ido disminuyendo en muchas zonas, aunque en otras persisten y muy posiblemente puede tener difícil su venta. Lo más importante es que durante la crisis de la vivienda ha habido una depuración en la industria, terminando con empresas menos profesionales y la apertura de una ventana de oportunidades para las empresas de arquitectura que han sobrevivido.

¿Cuáles son las predicciones para el 2016 en el mercado de la vivienda?

Me alegro de que se me haga esa pregunta. Probablemente comencemos el año de la recuperación en muchas áreas y la estabilización en otras. Las expectativas económicas y precios de la vivienda han tocado fondo y ha comenzado a recuperarse e incluso ha subido en zonas muy específicas.

Por otra parte, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda subió un 4,5% en el tercer trimestre de 2015 comparado con el mismo período de 2014. Se trata del mayor aumento desde el último trimestre de 2007 y hasta encadena con seis trimestres consecutivos de subidas.

En esta línea, muchos gurúes del mercado inmobiliario considera que es el momento de comprar una vivienda, y que a su vez se convierten en una opción atractiva después del fuerte ajuste de los precios y de los tipos de interés en mínimos históricos.

Predicciones para el 2016 en la vivienda
El renacimiento de la promoción inmobiliaria en España

Otro aspecto importante es la reactivación de la promoción inmobiliaria. Probablemente han empezado a ver grúas alrededor de nuestras “Costas” y algunas pequeñas urbanizaciones ya se venden desde planos y en pocos meses. Además, estos nuevos promotores están utilizando sus propios fondos y están ofreciendo productos con mayor valor agregado (edificios más sostenibles, personalizados y con servicios añadidos) a pesar de estos avances se ofrecen sólo en áreas concretas en las que hay una gran demanda, y con falta de otros productos de la competencia.

Las transacciones cogen impulso. En 2013 unas 300.000 viviendas fueron vendidas en España, menos de la mitad que en el 2007, y este año la cifra ya ha estado cerca de 400.000 unidades.

Predicciones para el mercado inmobiliario
400.000 unidades vendidas en 2015

En términos generales, el ajuste de precios ya está hecho. Por lo que se refiere al stock hay zonas por debajo del nivel de equilibrio, lo que puede provocar leves subidas de precios en localidades del arco mediterráneo y en grandes capitales como Madrid y Barcelona. La financiación se reactiva con la recuperación del crédito a empresas y hogares. Incluso algunas entidades financieras publicitan que ya están listos para financiar.

El crecimiento del PIB es otro factor relevante

Los datos oficiales hablan de crecimientos de alrededor de un 3%. Un dato muy importante porque, según los expertos del servicio de estudios de Caixabank, un punto de crecimiento del PIB supone unos 170.000 puestos de trabajo más. Cualquier décima es bienvenida.

Una coyuntura que parece propicia para el despegue del mercado inmobiliario, aunque todo tiene sus peros. El paro aún está muy elevado, alrededor del 22% y la población con riesgo de pobreza también es muy alta. Datos que deben mejorar, porque con paro y pobreza no hay demanda.

Se cierra un año en el que se certifica la consolidación de un nuevo ciclo para el mercado de la vivienda, poniendo fin a una crisis que comenzó en el tercer trimestre de 2007 y alcanzó su punto de inflexión en 2013. 

Bankinter en su mercado inmobiliario semestral ha tenido que revisar a la baja sus previsiones. “Creemos que el ciclo de recuperación actual no va a generar un nuevo auge en la demanda de vivienda, pero está creando las condiciones adecuadas para las compras para aumentar en 2016 a 420,000, unidades que esto significa revisar ligeramente nuestras estimaciones publicadas en febrero en el que se estimó demanda de 450.000 viviendas en 2016”. Dicho esto la mayoría de los profesionales de esta industria estarían extremadamente contentos si realmente se venden este año la cifra de 420.000 unidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *